viernes, 30 de diciembre de 2011

Documental La Isla de las Flores


En la clase del 28 de Noviembre hemos debatimos sobre el documental que vimos la clase anterior: “La isla de las Flores” en Puerto Alegre, Brasil.
En el documental se nos muestra el recorrido de un tomate desde que lo plantan, crece, pasa por el supermercado, y finalmente se pudre y es tirado a la basura, y es ahí la parte que más me ha impactado; este tomate acaba en La Isla de las Flores, donde primero es dado para comida de cerdo, y las sobras, son nuevamente dadas a personas humanas que no tienen nada para comer.
Tras el debate y el intercambio de ideas y posiciones hemos llegado a la conclusión de que la ideología predominante en el documental es el liberalismo, ya que en el vídeo vemos que las personas actúan con libertad, según sus principios y valores.
También durante el debate, nos hemos puesto de acuerdo en que este liberalismo está limitado por el capitalismo, ya que el liberalismo nos hace libres, pero el propio capitalismo nos indica los límites que tenemos. Unas personas tienen más dinero que otras, y por tanto, esto les condiciona a llevar una vida diferente el uno de otro; el rico podrá llevar un nivel de vida mejor, mientras que la persona pobre o, de clase media, como pasa en estos tiempos, tienen que conformarse con lo que sus posibilidades económicas le presten.
Éste es el caso de muchas familias en la actualidad, que a raíz de la crisis económica se encuentran muy limitados y esto les impide ser todo lo libres que quieran, puesto que no tienen recursos para llevar a cabo muchas de las cosas que quizás les gustaría hacer.
Otro factor que creo que también es muy determinante es el entorno; según donde crezcas, desarrollarás unas costumbres u otras, que también están influenciadas por los factores biológicos. Si eres de una manera determinada te desarrollas en un contexto con unas determinadas características, estarás también sesgado por ese contexto. Creo que este es el caso de la Isla de las Flores: crecen en un lugar con un alto nivel de pobreza, están limitados por ello.
Por eso creo que en la actualidad hay un porcentaje tan alto de inmigración, quizá mucha gente cambie de país porque nuestra mentalidad esté evolucionando y busquen sentirse menos limitados tanto económica como personalmente por las costumbres, normas, etc, del país del que proceden.
En resumen, lo que más me ha llamado la atención del documental ha sido el mensaje que quiere dar: Lo que para unos es insignificante, para otros puede ser vital.
La poca importancia que le otorgamos en nuestra sociedad occidental a una verdura como el tomate, y como otras personas la necesitan para vivir, aun estando en malas condiciones.
Desde mi punto de vista deberíamos valorar más lo que tenemos, y creo que ello…. Nos hará más libres.
Sin más, me despido,

Vanesa.

Indicadores De Pobreza


En las clases del 23 de noviembre y del 30 de noviembre seguimos con los indicadores de pobreza. En la clase anterior a esta habíamos visto sólo el indicador del Índice de Desarrollo Humano.
Así que siguiendo en la misma línea, vimos que el análisis la situación de la infancia en países desarrollados es tomado como un segundo indicador de pobreza, ya que, por desgracia, puede delimitarse territorialmente. En África mueren muchísimos niños por inanición, no tienen cubiertas las necesidades básicas, esas que los derechos Humanos dicen que son obligatorias para todos. Esto podemos observarlo en el informe de Unicef que declara que la pobreza infantil ha aumentado. La situación empeora.
El porcentaje de niños y niñas que viven en situación de pobreza “relativa” no mejora en los países pertenecientes a la OCDE (organización de cooperación y desarrollo económico, que se dedica a promover políticas, investigaciones de aspectos muy variados de la sociedad para informar a los países en comparación con otros países).
Un tercer indicador es el que encontramos con el Índice de Gini, que es una herramienta tomada por la UE para medir la desigualdad social entre países.
Según el Indice de Gini, España ocupa el puesto 32 en la escala de pobreza.
A nivel estatal, España extrae los datos sobre la pobreza del INE (Instituto Nacional de Estadística), a través de los datos que recoge en la encuesta de condiciones de vida. En ésta el umbral de pobreza esta situado en el 60% del valor de la media lo que significa que quien este por debajo de este porcentaje, es pobre o corre el riesgo de serlo.
En la actualidad 1 de cada 5 personas que reside en España se encuentra por debajo de dicho umbral. Estas cifras son alarmantes.

A continuación vimos los cambios sociales que han conformado la definición actual de exclusión social. Estos pueden agruparse en 4 grandes grupos:

-La heterogeneidad social: En las últimas décadas se han producido transformaciones en cuanto a nuestras estructuras sociales. Ahora hay más variedad en cuanto a todo lo relacionado con los aspectos sociales. Las familias, por ejemplo, han cambiado. Antes era impensable que una mujer fuera madre soltera, ahora, en cambio, provoca la misma alegría que si el hijo está dentro del matrimonio. Igual ocurre con los matrimonios homosexuales. Todo ha cambiado, y la composición de todo, es lo que conforma nuestra sociedad actual.

-Transformaciones del mercado laboral: El mercado laboral también ha cambiado; antes era más fácil tener un trabajo fijo de por vida. Ahora, pasas por diferentes puestos de trabajo antes de tener uno fijo, quizá sea porque las exigencias de las empresas han cambiado, y sean menos flexibles que antes, buscando funciones más concretas, lo que también conlleva la adaptación por parte del trabajador.

-Inadaptación de la política social:  Debido a los altos índices de exclusión, han tenido que mejorarse las políticas sociales con el fin de mejorar esta situación, buscando la adaptación personal del problema.

-Cuestionamiento del sistema educativo:  Se cuestiona el sistema educativo debido al alto índice de abandono escolar y escasa o nula formación laboral entre los jóvenes, lo que produce la necesidad de cambios en el sistema escolar para evitar que estos jóvenes sean futuros excluidos sociales.
Este último punto me ha recordado a un programa de televisión que emitían hace tiempo, se titulaba los NI-NI (ni estudian ni trabajan).
Es cierto que son uno de los puntos más fuertes en cuanto a riesgo de exclusión social, pues se pretende mejorar la educación y la formación de las personas para proporcionarles un futuro más halagüeño. Por eso, lo que más “gracia” me hace es que saquen estas cosas por televisión, ya que puede servir de “ejemplo” a otros en su misma situación, lo que sólo servirá para reforzar a un más su actitud, en vez de tratarlos de alguna manera para que al menos lleguen a entender lo necesaria que es la educación para el futuro. Me parece irracional que personas en pleno siglo XXI no entiendan lo importante que es saber “defenderse” de cara al futuro.
Sin más me despido, no sin antes dejaros un maravilloso vídeo de estos chicos, espero que lo disfrutéis,

Vanesa

jueves, 29 de diciembre de 2011

TEORÍAS SOBRE LA DESADAPTACIÓN SOCIAL


En esta clase con Almudena hablamos sobre los distintos tratamientos en la historia de la desadaptación.
Las dos grandes corrientes ideológicas en este sentido son el Liberalismo y el Positivismo, de las cuales nacen la Escuela Clásica y la Escuela Positiva.
En torno al s. XVIII surge el liberalismo, cuyos ideales defienden que el ser humano es libre por naturaleza.
Durante el s. XIII se realizaron intervenciones educativas con personas anómalas, es decir, con personas diferentes que no siguen las normas del entorno donde viven, personalmente hablando, no por ninguna enfermedad.
Si te desvías del camino marcado y has cometido un delito, te castigan recurriendo a la retribución (“pagas” el daño causado a la sociedad) según la proporcionalidad del delito. Con esto además se consigue la disuasión (el castigo de un delincuente sirve de escarmiento para él mismo y da ejemplo para los demás ciudadanos; es lo conocido por prevención general (García-Pablos, 1988).

Otra corriente es el positivismo que defiende que el ser humano es bueno por naturaleza y que es el medio quien lo transforma y pervierte.
Una de las ideas nacidas a raíz de esta, es la idea del determinismo, que está íntimamente relacionada con el positivismo, ya que defiende que las personas están condicionadas tanto por factores biológicos (determinismo biológico) como por factores sociales (determinismo sociológico).

Con la evolución de las ideas, nos vamos dando cuenta de que lo que necesitan las personas es ayuda, un tratamiento para salir de sus problemas, que intervengamos con ellos, no un castigo para que aprendan.
Basándose en el ideal de la rehabilitación los positivistas introdujeron en los sistemas panales ideas cuyo peso se cuestiona en la actualidad: el tratamiento individualizado y las alternativas de la pena privativa de libertad (Garrido y Vidal, 1987).

En las tres últimas décadas, otra corriente importante cuestiona los planteamientos clásicos, ésta es la Escuela Crítica que defiende que ni el castigo ni la rehabilitación son efectivos para tratar los problemas de desadaptación si no se produce un cambio en las estructuras sociales.

Desde mi punto de vista todas las posturas e ideas tienen un poco de razón, ya que desde que soy consciente recuerdo que se viene actuando conforme al liberalismo, ya que a los delincuentes se los encierra o se le pone un castigo “para que aprendan” y para que los demás tomen ejemplo.
Siguiendo en la línea también he de decir que estoy de acuerdo con el positivismo, puesto que creo que el entorno es uno de los factores más determinantes en el desarrollo de la personalidad de una persona, y por tanto, de sus acciones. Asimismo lo estoy aun mas con el determinismo, puesto que también veo que los factores biológicos influyen, mucho además, puesto que aunque vivas en las 3000, si no quieres drogarte, porque no “eres así” o “no es lo que buscas” no lo harás, y eso es algo que viene determinado en la persona.
Por último he de decir que también comparto las ideas de la escuela crítica, si no actuamos todos y cambiamos la estrucutura del pensamiento de nuestra sociedad, no conseguiremos nuestro objetivo.
Esto me recuerda al 15-M, quizás si nos uniéramos todos y lucháramos todos por cambiar nuestro gobierno, es posible que nos hicieran más caso del que estamos obteniendo. Pero si no es así, no vamos a conseguir nada, antes tenemos que hacer que nos escuchen, después podremos pedir.

FASES HISTÓRICAS DE RESPUESTA SOCIAL A LA DESADAPTACIÓN:
-Fase represiva: internamiento
-Fase de beneficencia: ayuda
-Fase terapéutica: tratamiento.
-Fase técnica: trabajo de casos (se empieza a profundizar en que la desadaptación tiene que ver con todas las características del ser humano).
-Fase crítica: trabajo comunitario.

Para finalizar vimos un vídeo “la isla de las flores” el cual comentamos en la siguiente enseñanza básica.
 Esta entrada se corresponde con las clases del 21 de Noviembre de 2011.

EPD Jaume Funes


Para la 2ªEpd tuvimos que leer el artículo de Jaume Funes titulado “lecturas inadaptadas sobre los ciudadanos con dificultades sociales”
Tras la lectura tuvimos que responder a una serie de preguntas, las cuales fueron expuestas en clase posteriormente.
          ¿Cuál es tu impresión general del artículo?, ¿hay alguna información o dato que te haya llamado la atención?, ¿por qué?
El artículo me ha resultado bastante interesante y si cabe aún más realista. Creo que Jaume tiene toda la razón en cuanto a las “respuestas” que deben darse a la desadaptación social, y en especial, para nosotros, los trabajadores y educadores sociales, que somos quienes han de aprender lo máximo en el caso de la prevención y la intervención.
Una de los puntos que mas me ha llamado la atención del artículo es cuando apunta que en los barrios marginales no se quejan de que son barrios marginales, si no que son delincuentes o drogadictos, y además, lo que más me sorprende es que defiende que deberían quejarse por la marginación, para la lucha contra ella. Estoy totalmente de acuerdo en su afirmación, puesto que todo el mundo tiene derecho a tener una vida digna, viva donde viva, y si en el barrio hay un nivel de delincuencia más alto que en cualquier otra zona, quizá se debería enfocar una actuación para reducir estos niveles, no propiciar la exclusión y la marginación, que es lo que ocurre en la mayoría de los casos.

  • ¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual?
-Que las respuestas que damos a determinados problemas crean más marginación que aquella que pretenden evitar los problemas sociales, sea cual sea su identidad.
-La tendencia a emplear el código penal como respuesta a todos (penalización).
-La tendencia  a proteger a los más débiles sin contar con ellos para nada, y sin modificar las causas que producen el desamparo (protección).
-La tendencia a dar respuestas que son formales sin posicionarnos en el sufrimiento del otro (burocratización)
-La ausencia de un clima afectivo básico, por ejemplo, nacer y crecer sin que te den cariño, sintiéndose incluso odiado…
-Vivir en unas condiciones precarias: escasez de materiales educativos, sociales, culturales…
-Estar sometido a posibilidades de siniestro: por ejemplo vivir en un entorno delincuencial.
-La ignorancia y prejuicios de la sociedad.
-La desinformación de la sociedad.
-La indiferencia (eres desadaptado y es tu problema).

  • ¿Cuál de ellos crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social?
Desde mi punto de vista, el factor mas determinante para la exclusión social es el entorno donde la persona se desarrolle desde sus edades más tempranas.
El hecho de vivir en un contexto donde existan necesidades afectivas, educativas, culturales, etc, es un determinante negativo que marca, en mayor o menor grado, el desarrollo de una persona, y creo que es el mas influyente porque, como típicamente se suele decir: “haces lo que ves”
Si desde pequeñito estás viendo pobreza, malos hábitos y sobretodo, conformismo ante esa situación, es muy probable que crezcas desarrollando esas ideas.

  • Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social.
La desadaptación social es fruto de la relación que tiene el individuo o colectivo con un entorno con influencias negativas, las costumbres de éste y las ideas o valores de las personas con las que se relacionan en este mismo contexto.

          Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración, generen más marginación de la que intentan evitar.
Es el caso de los inmigrantes, que en la actualidad está perdiendo fuerza, pero que recuerdo que cuando yo era pequeña, ocurría.
Los niños que son inmigrantes en los colegios, sobre todo si son pequeños y aun no conocen bien el idioma ni la escritura, necesitan de apoyo y de clases diferentes a los demás.
El hecho de separar a un niño del grupo de clase para llevarlo por ejemplo, a cursos más pequeños para que aprendar a leer y a escribir el idioma del país donde se encuentren, provoca que se sientan frustados, ya que los niños de su clase los ven como “raros” por su procedencia y porque tengan que irse a otra clase a aprender algo que para ellos es “normal” y los niños de las clases más bajas, también les ven como raros, porque son más mayores y tampoco se relacionan con ellos.
Desde mi punto de vista debería abordarse el tema de la inmigración en los colegios de otra manera, para que los niños inmigrantes no se sientan discriminados por ser de otro país, ya que el trato especial, aunque sea con un buen transfondo, crea discriminación.